Los 10 principales errores de SEO cometidos por los afiliados

El marketing de afiliación es muy rentable cuando los objetivos de SEO y de afiliación van de la mano en la misma dirección. Pero debes evitar estos 10 errores comunes de SEO.

Pero también es muy obvio que muchos afiliados pierden un oportunidades de crecimiento y sostenible al ignorar el SEO o al cometer errores que reducen la efectividad de sus acciones.

Para ayudarte a evitar estos errores he elaborado esta lista de los 10 principales errores de SEO que cometen los afiliados.

Error nº 1: Centrarse en las palabras clave en lugar de en las soluciones.

Muchos sitios afiliados colocan palabras clave en sus páginas de destino sin pensar en cómo sus productos beneficiarán a los usuarios. Según todos los expertos, este es el error número uno que cometen la mayoría de los afiliados.

El mayor error que veo desde la perspectiva del SEO es que se centran en las palabras clave y no ofrecen soluciones. Las palabras clave son importantes porque impulsan el tráfico, así que utilízalas como base, pero crea soluciones en las que tus afiliados aporten valor y ayuden a resolver un problema.

Un ejemplo práctico. Si tienes un sitio de ferretería, no optimices la página sobre palabras clave como  “plastes y masillas”. En su lugar, optimice la consulta “Cómo arreglar un agujero en la pared” y especifica los productos. Para una imprimación, piensa en las herramientas y piezas que necesitarás para solucionar el problema con éxito, y utiliza los enlaces de afiliación.

En resumen: no te limites a enumerar todos los pros y los contras de su producto y no dependa demasiado de las palabras clave. Muestra a tus usuarios potenciales lo mucho que mejorará su vida después de comprar este producto.

Error #2: Convertir el marketing de afiliación en tu única fuente de ingresos

Otro error común que cometen los afiliados, es tratar el marketing de afiliados como un modelo de negocio en sí y no como una fuente de ingresos.

No hay nada malo en llamarse a sí mismo afiliado, pero no focalices tu negocio solo de esa manera. El marketing de afiliación es un canal de ingresos, así que si ese es el único canal que estás utilizando para monetizar tu tráfico, puede que lo estés haciendo mal.

En resumen: diversifica tus fuentes de ingresos y no pongas todos los huevos en la cesta del marketing de afiliados.

Error #3: No crear contenido original.

Demasiados sitios de afiliados no son más que sitios vacíos de contenido con una lista de productos. Puede dirigir el tráfico a estos sitios con publicidad pagada, pero ¿qué ocurre cuando se acaba el presupuesto para publicidad? Tu sitio desaparecerá.

Un sitio web real tiene un valor real y un contenido único para sus visitantes. ¿Por qué un motor de búsqueda va a posicionar tu sitio en lugar del de el proveedor original de esos contenidos? Sí, hay ejemplos de sitios web que se posicionan bien, pero la gran mayoría de los sitios con contenido duplicado se posicionan mal. Tienes que aportar valor para que el buscador posicione tu web.

En resumen: convierte tu web de afiliación en un centro de información útil que te ayude a conseguir backlinks orgánicos y que los usuarios quieran volver para obtener más información en sus búsquedas posteriores.

Error #4: Olvidar eliminar los plugins y temas inactivos.

Uno de los peores errores que puedes cometer es olvidarte de eliminar los temas y plugins inactivos.

Si eres como la mayoría de la gente, probablemente no actualizarás ni eliminarás los temas inactivos. Por desgracia, esto supone una importante amenaza para su ciberseguridad.

Los temas y plugins que no están en uso en su sitio son un blanco fácil para los hackers. Las actualizaciones periódicas mantienen a raya a los hackers; si te olvidas o no te molestas en actualizar, suelen encontrar la forma de utilizar el código obsoleto y crear una puerta trasera para acceder a tu web ocultando código malicioso. Los hackers también pueden ocultar código malicioso en la carpeta de uploads, el archivo wp-config.php y en el directorio wp-includes.

Así que asegúrate de comprobar regularmente tu web en busca de código sospechoso, actualiza los componentes que utilizas con las últimas versiones y elimina los temas y plugins inactivos lo antes posible.

En conclusión, asegúrate de que todos tus temas y plugins están siempre actualizados y, si no estás usando ciertos temas y plugins, elimínalos y asegúrate de que han desaparecido.

Error #5: Falta o está duplicada la meta descripción.

He aquí una simple recomendación que muchos sitios afiliados no siguen: asegúrese de que los títulos y descripciones de tus páginas sean relevantes y únicos. Aparecen como fragmentos en las SERP y te diferencian en gran medida de la competencia.

Si no tienes recursos para escribir descripciones únicas para cada uno de sus productos, aquí tienes un sencillo truco: sube el primer párrafo de cada página. Puede que no sea perfecto ni esté optimizado, pero es mejor que nada.

También puedes utilizar plugins populares como Yoast SEO o SEOpress para crear plantillas personalizadas para tus meta descripciones, lo que facilita mucho todo el proceso, o puedes probar un plugin que genere automáticamente las meta descripciones, como SmartCrawl.

En resumen, diferenciar tus productos con meta descripciones únicas ayudará a que tus páginas suban en las SERPs y se destaquen de la competencia.

Error nº 6: Ignorar la optimización para móviles.

La mayoría de las páginas de afiliados se ven fatal en los móviles. Es una lástima, porque están perdiendo una oportunidad única de adelantarse a las grandes marcas en las SERP móviles.

Cuando se trata de móviles y SEO, los mayores problemas son la velocidad del sitio, sobre todo debido a las imágenes, los plugins no utilizados y el olvido de incluir formas de cambiar de AMP a su sitio o página de destino. Si eres un afiliado y compites con grandes marcas, éstas suelen tener trabas burocráticas que les impiden utilizar imágenes del tamaño adecuado, y pueden tener toneladas de scripts adicionales que lastran sus sitios. Creando una experiencia más rápida que además aporte valor, puedes adelantarte a ellos porque tienen su propia burocracia.

En resumen, prioriza la optimización móvil. Esto es especialmente cierto a medida que Google avanza hacia la indexación “mobile-first”.

Error nº 7: Utilizar soluciones de alojamiento web gratuito.

No utilices Wix, WordPress u otras soluciones de alojamiento web gratuito: así no construirás un sitio web o un negocio de verdad.  Estos servicios pueden cambiar sus condiciones de servicio o incluso cerrar. No serás dueño del diseño o la arquitectura del web, tendrás menos control sobre lo que contribuye al posicionamiento. Siempre debes de ser dueño de tu web, tu contenido y tus datos.

Conclusión: los afiliados deben tomarse en serio las soluciones de alojamiento. Si se escatima en el alojamiento, te arriesgas a perder el control de tu sitio o, lo que es peor, a poner en peligro a tus usuarios.

Error #8: Backlinks muy irrelevantes.

Los backlinks lo son todo para los web de afiliación, pero los backlinks irrelevantes pueden meterte en problemas con Google, los sistemas de enlaces te harán más daño que bien.

¿La mejor manera de evitarlo? Asegúrese de que tu web tiene un valor significativo para todos los que las visitan.

Intenta colocar tus enlaces de afiliación en sitios con cierto nivel de autoridad. Puedes utilizar herramientas SEO para evaluar la calidad de tus backlinks e identificar aquellos que pueden devaluar tus páginas.

En resumen: cuando crees enlaces, asegúrate de que son relevantes para tu nicho.

Error nº 9: Caracteres canónicos no definidos

El uso de URLs canónicas ayuda a mejorar los enlaces y el posicionamiento de tu contenido. También facilita la vida de tus usuarios haciendo que la navegación sea sencilla e intuitiva.

Mi mejor consejo sobre la estructura de las URL es clasificar tu sitio en grupos. Establece categorías en la estructura de tu web, y luego comunica claramente esas categorías a tus usuarios a través de las URL a las que llegan cuando hacen clic en tus enlaces.

En resumen, las URL canónicas son esenciales para una buena gestión del contenido en tu web y mejora su posicionamiento.

Error #10: Creer que las mejores prácticas de SEO no son aplicables al SEO de afiliados.

No puedes ignorar los errores comunes de SEO en tu sitio de afiliación. Los enlaces rotos, los errores 404, el contenido duplicado, el contenido débil y el exceso de redireccionamientos son problemas que deben abordarse.

Descarga un conjunto completo de herramientas de SEO con el podrás comprobar la salud de tu web. Esto te ayudará a encontrar y arreglar los errores que afectan a la viabilidad, como los enlaces rotos, así como a identificar el contenido problemático que necesita ser arreglado.

La optimización de los motores de búsqueda requiere mucho trabajo, pero la recompensa merece la pena: no sólo conseguirás que tu sitio web esté en orden internamente, sino que también mejorará tu posicionamiento, facilitará la navegación a tus usuarios y, posiblemente, aumentará la velocidad del web en el proceso.

El SEO para los web de afiliados no es diferente del SEO para cualquier e-commerce o cualquier otro sitio web. A los motores de búsqueda eso no les importa: tu sitio solo será juzgado por lo que ofrece a los usuarios.

En resumen, las páginas web de afiliados necesitan ser listadas tanto como otros sitios. Así que no descuides el mantenimiento regular y la limpieza de tu website.

Conclusión

No subestimes el impacto del SEO en el marketing de afiliados a largo plazo.

La publicidad es una gran manera de atraer a tus primeros usuarios potenciales y llamar la atención, pero si quieres aumentar las conversiones, hacer crecer tu web a largo plazo y construir fuertes enlaces orgánicos, nada es mejor que el SEO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *